SISTEMA DE RECUBRIMIENTOS Y ACABADOS DE MORTEROS VENEZOLANOS.
La propuesta de Morteros Venezolanos
Mayo 2018.

CONTENIDO:
1.- Morteros preparados de forma empírica y la carbonatación del concreto.
2.- InstalFriso, el recubrimiento que retarda la carbonatación del concreto.
3.- Ventajas de los morteros de recubrimiento predosificados.
4.- Morteros, recubrimientos y acabados de Morteros Venezolanos.
1.- Los Morteros preparados de forma empírica y la carbonatación del concreto
Todo mortero elaborado para revestir muros y placas de concreto o cualquier otro material constructivo, debe cumplir eficientemente al menos tres funciones:
1.- Producir acabados uniformes, limpios y estéticos.
2.- Servir de soporte para la aplicación del subsiguiente sistema.
3.- Proteger el sustrato, es decir, hacerlo menos vulnerable a patologías por efectos de la abrasión, retracción, humedad y ataque de cloruros y agentes ambientales agresivos.
Los morteros preparados de manera empírica no garantizan el cumplimiento de las especificaciones constructivas de la obra civil en términos de resistencia, protección del soporte y durabilidad ya que dependen de la calidad de los agregados disponibles y del criterio del albañil en la manera de dosificarlos y prepararlos.
Los morteros preparados de manera empírica no garantizan control exhaustivo de los agregados, de la composición granulométrica de los áridos en las mezclas, exactitud en la dosis de cemento, aditivos, agua, ni ofrecen morteros libres de contaminantes y materia orgánica, lo cual genera más adelante un mal curado; aparición de fisuras y grietas; fallas de adherencia y de resistencia. Los acabados no son duraderos y retienen humedades que terminan degradando el soporte.
Son la causa de la mayoría de las patologías por efecto de humedades en la obra civil que terminan acelerando la degradación del concreto por efecto de agentes medioambientales. De allí que no resultan confiables en los sistemas constructivos modernos.
La inadecuada dosificación, preparación y curado de los morteros empíricos los hace más propensos a sufrir fallas, fisuras y agrietamientos que posteriormente favorecen la incorporación al concreto de dióxido de carbono, sales, sulfatos y vapor de agua, todos acelerantes de los procesos de carbonatación.
LA CARBONATACIÓN DEL CONCRETO
Si la estructura de una obra civil de concreto armado presenta fisuras y grietas en cornisas, vigas, columnas, etc. e incluso desprendimientos significativos de material que deja expuesta parcialmente la armadura metálica claramente oxidada, nos encontramos frente a los efectos de un fenómeno natural conocido como carbonatación.¿Por qué se produce la carbonatación del concreto?
El pH del concreto debe estar entre 12.5 y 13.5 para proteger el acero de refuerzo de su interior. Esta propiedad puede verse afectada por factores internos al mismo concreto desde el mismo momento de su preparación y por factores ambientales externos (Dióxido de Carbono, humedad, cloruros, sulfatos) que terminan reduciendo el pH del concreto.Hay que tomar en cuenta que el concreto es un material poroso, en cuya red de capilares se encuentran disueltos los hidróxidos de calcio del cemento. Con presencia de agua y dióxido de carbono de la atmósfera, el hidróxido de calcio reacciona formando carbonato cálcico insoluble que separa los agregados del concreto del acero de refuerzo y provoca una disminución del pH que favorece la corrosión de las partes de acero.
Al llegar a este punto, la armadura de metal queda desprotegida. La permanente presencia de humedad y acción de ácidos, cloruros y sulfatos terminan oxidando las partes de acero. Éstas aumentan de volumen, generando fisuras o grietas en el debilitado concreto, empeorando su estado.
Si no se detiene este proceso de degradación del concreto y del acero de refuerzo, se producirán desprendimientos de material que pueden comprometer seriamente la obra civil.
Para que inicie la carbonatación debe haber presencia de humedad. El agua es el vehículo que convierte los hidróxidos de calcio en carbonatos de calcio cuando se combina con el Dióxido de Carbono. Avanza más rápido cuando la humedad relativa en el concreto se encuentra entre 50 y 55 %. Con una humedad por encima del 75 % los poros se bloquean progresivamente por saturación de agua impidiendo la carbonatación.
Un concreto permeable (muy poroso y con alto contenido de materia orgánica) se carbonatará más rápidamente. Un concreto con baja porosidad y sin presencia de materia orgánica ofrecerá mayor resistencia a la carbonatación por presentar menor cantidad de poros y capilares para el paso del agua y Dióxido de Carbono a su estructura.
Un concreto de buena calidad y baja porosidad podría sufrir carbonatación si el recubrimiento de refuerzo es de mala calidad, acumula humedades, tiene materia orgánica, no posee resistencias adecuadas y presenta fisuras o grietas que hayan sido rellenas con material higroscópico (que absorbe y retiene agua). Cualquier fisura producida durante el curado del recubrimiento se convierte en un paso del agua y Dióxido de Carbono al concreto, activando el proceso de carbonatación y oxidación del refuerzo de metal de la estructura.
Conclusión:
Para reducir el proceso natural de carbonatación del concreto no basta solo que éste sea alcalino (pH entre 12 y 13), sino que también carezca de fisuras u otras vías de entrada de humedad, dióxido de carbono, cloruros y sulfuros. Es allí donde los recubrimientos juegan un papel fundamental. Cualquier mortero de recubrimiento que resulte higroscópico o que contenga materia orgánica acelera el proceso de carbonatación que provoca corrosión y posterior expansión de los soportes de acero de refuerzo.

















2.- InstalFriso, el recubrimiento que retarda la carbonatación del concreto.
InstalFriso es un mortero seco para frisos en interiores y exteriores. Su exclusiva formulación a base de cemento Portland, arena sílice de granulometría compensada y aditivos garantiza frisos con excelente plasticidad, mayor adherencia, resistencia a impactos y ataques químicos, baja permeabilidad al agua, cero desperdicios, descolgamientos y fisuraciones.
Para acabados fratasados, cepillados, esponjeado de paredes, techos y muros que se apliquen de manera manual o mediante maquina de proyección, tanto en interiores como exteriores.
Excelente adherencia sobre Mpanel de EPS en interiores y exteriores. Permite capas en una sola tirada de hasta 20 milímetros de espesor aplicadas de forma manual o con maquina de proyección.
Aplicar InstalFriso a una estructura nueva ofrece mayor tiempo de vida de la obra al garantizar un recubrimiento menos poroso y sin fisuras que retardan la degradación del concreto. En las estructuras antiguas o en reparación interrumpe el proceso de carbonatación, siempre y cuando los soportes metálicos del concreto armado no hayan sido afectados o no existen riesgos de patologías estructurales derivados de la carbonatación.
La formula exclusiva de InstalFriso garantiza un mortero de recubrimiento menos poroso, con alta adherencia, un curado adecuado y resistencias finales garantizadas que evitan la aparición de fisuras, desprendimientos y afectaciones por humedad. InstalFriso no se fisura, se adhiere adecuadamente al soporte y garantiza altas resistencias a los agentes medioambientales que provocan la carbonatación del concreto.
Bondades del recubrimiento realizado con InstalFriso:
- Alta adherencia y cohesión.
- Ahorro en tiempo y mano de obra.
- Sólo requiere agua.
- Mezcla uniforme.
- Cero desperdicio.
- No contiene materia orgánica.
- Mezcla menos permeable. No descuelga.
- Cero fisuraciones.
- Es proyectable.
- Excelente adherencia sobre Mpanel de EPS.
- Resistencia garantizada al ataque químico.
- Resistencia al impacto.
- Excelente acabado.










3.- Ventajas de los morteros de recubrimientos predosificados
La tecnología de fabricación de los morteros ha evolucionado desde los morteros elaborados de forma empírica (In Situ) a los morteros industriales pre-dosificados.
Los morteros predosificados son mezclas que se dosifican en una fábrica para garantizar el control exhaustivo de los agregados y el cumplimiento de normas constructivas específicas. Pueden ser morteros húmedos (premezclados) y morteros secos.
Los morteros predosificados son formulados para cumplir exigencias de los sistemas constructivos modernos, con el fin de proteger el concreto estructural, aumentar el tiempo de vida de las edificaciones, generar acabados de calidad y reducir los costos por mantenimiento. Su demanda es cada vez mayor porque garantizan eficiencia en el uso de los recursos, generan economía y aportan aditivos que agreguen resistencia, durabilidad y mayor protección del sustrato a la humedad.
Los morteros secos predosificados por lo general sólo requieren agua limpia en las proporciones especificadas en su Hoja Descriptiva, para obtener una mezcla uniforme en la distribución de sus agregados y aditivos, lo que garantiza el cumplimiento de las especificaciones para las que fueron formulados en términos de adherencia, resistencia, durabilidad y acabados.
Cuando se sigue al pié de la letra la dosificación recomendada e instrucciones de preparación y aplicación, los morteros predosificados garantizan mayor calidad, resistencia y durabilidad de la aplicación, ofreciendo no sólo excelentes acabados sino también protección al sustrato, ya sea concreto, mampostería, ladrillo, fibrocemento, etc.






4.- Morteros, recubrimientos y acabados de Morteros Venezolanos
Con los morteros predosificados de Morteros Venezolanos, el constructor obtiene mezclas de gran calidad y consistencia que aseguran recubrimientos y acabados con menos pasos, ahorros cuantificables, rapidez en la ejecución de las obras, impecables acabados, una importante resistencia a los efectos de la humedad y menos mantenimiento.Algunas ventajas de los morteros predosificados de Morteros Venezolanos:
- Control exhaustivo de los agregados.
- Ahorro en tiempo y mano de obra.
- Trabajos mejor acabos y más limpios.
- No necesitan aditivos extras.
- Mezclas uniformes verificadas.
- Gastos cuantificables. Cero desperdicios.
- Durabilidad y resistencia al ataque químico.
- Rentabilidad garantizada.
- Requieren menos espacio de almacenamiento.
- Elaborados con materias primas de excelente calidad
InstalPego1A
Mortero Adhesivo para cerámicas y baldosas
Ventajas:
- Excelente adherencia garantizada.
- Ofrece mayor tiempo de trabajabilidad.
- Mayor consistencia. No forma grumos.
- Alta resistencia a la flexo tracción, garantizando máximo agarre al sustrato en aplicaciones verticales de piezas cerámicas.
- Baja absorción de agua.
Rendimiento:
Entre 1,5 a 2 m² por saco de 15 Kg, dependiente del diente de la llana de aplicación, nivelación de la superficie y experiencia del aplicador.
InstalPego1A Premium
Mortero Adhesivo para porcelanatos y mármoles
Ventajas:
- Altas adherencias iniciales y finales.
- Mayor humectación y plasticidad.
- Mayor tiempo de trabajabilidad.
- Excelente consistencia. No forma grumos.
- Alta resistencia a la flexo tracción, garantizando máximo agarre al sustrato en aplicaciones de piezas decorativas en exteriores de edificios.
Rendimiento:
Entre 1,5 a 2 m² por saco de 15 Kg, dependiente del diente de la llana de aplicación, nivelación de la superficie y experiencia del aplicador.
InstalKolor
Mortero sellador de juntas para cerámicas y baldosas
Ventajas:
- 100% hidrófugo e impermeable.
- Excelente acabado.
- Alta adherencia.
- Buena resistencia a la abrasión.
- Bajas retracciones.
- No agrieta
- Permite el pegado de piezas sanitarias.
Rendimiento:
Desde 1,6 hasta 19,7 m² por bolsa de 2 Kg, dependiente del ancho de la junta de aplicación y tamaño de la pieza decorativa.
InstalBloque
Mortero para pegar bloques de arcilla y concreto
Ventajas:
- Sólo requiere agua.
- Excelente adherencia y cohesión.
- Mezcla menos permeable. No descuelga.
- Resistencia final garantizada.
- Fácil y rápido de aplicar.
- No genera residuos.
- Bueno en el pegado de tejas y ladrillos.
- Excelente acabado en obra limpia.
Rendimiento:
1m² por saco de 20 Kg, (12 o 13 bloques de concreto, 20 bloques de arcilla).
InstalFriso
Mortero para frisos en interiores y exteriores
Ventajas:
- Alta adherencia y cohesión.
- Mezcla uniforme.
- No contiene materia orgánica.
- Mezcla menos permeable. No descuelga.
- Cero fisuraciones.
- Es proyectable.
- Excelente adherencia sobre Mpanel de EPS.
- Resistencia garantizada al ataque químico.
Rendimiento:
1m² a 1 cm de espesor por saco de 20 Kg (18-20 Kg/m²) y hasta 5m² para el resane de soportes nivelados.
Estuco1A
Mortero para enlucir paredes y techos.
Ventajas:
- Aplicable en interiores y exteriores.
- Es resistente a la intemperie.
- Remplaza la mezclilla.
- Alta adherencia y cohesión.
- Gran poder de relleno.
- Secado Controlado.
- Cero desprendimiento.
- Económico en su aplicación.
Rendimiento:
8m² a 1 mm de espesor por saco de 10 Kg.
Fachi-Tex
Mortero para acabados texturizados.
Ventajas:
- Alta adherencia.
- Fácil de preparar y aplicar.
- Gran poder cubriente.
- Cero desperdicio.
- Permite distintos texturizados.
- Aplicable en interiores y exteriores.
- Resistencia al impacto y humedad.
- Excelente relación rendimiento/precio.
Rendimiento:
Hasta 12 m² por saco de 20 Kg, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie, el tipo de rodillo empleado y destreza del aplicador.
Fachi-Tex Graffi
Mortero para grafiados en interiores y exteriores.
Ventajas:
- Alta adherencia.
- Gran poder cubriente.
- Versátil. Permite la elaboración
- de distintos dibujos de grafiado.
- Permite ocultar imperfecciones en fachadas.
- Aplicable en interiores y exteriores.
- Resistencia al impacto, a la intemperie y a la humedad.
Rendimiento:
Hasta 7 m² por saco de 20 Kg, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie, técnica y espesor de los acabados y destreza del aplicador.
InstalSeal
Mortero con propiedad impermeabilizante.
Ventajas:
- Propiedades impermeabilizantes duraderas.
- Buena adherencia a los sustratos.
- Excelente cohesión.
- No genera barrera de vapor.
- Resistente a la intemperie.
- Aplicable tanto en interiores y exteriores.
- No afecta la potabilidad del agua.
- Produce acabados lisos.
- Se puede pintar.
Rendimiento:
Hasta 10 m² a 1mm por saco de 15 Kg, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie y destreza del aplicador.
InstalSeal X-TREME
Mortero impermeabilizante bicomponente.
Ventajas:
- Excelente adherencia y cohesión.
- Impermeable al agua, permeable al vapor de agua.
- Resiste presión de columna de agua en tanques.
- Sella microfisuras y fisuras de hasta 1 mm. presentes en la superficie.
- Previene la aparición de eflorescencia y hongos.
- Protege la superficie de la humedad, sales, rayos UV y otros agentes atmosféricos agresivos.
- No afecta la potabilidad del agua.
Rendimiento:
1 kit rinde al menos 12 m² a una capa de 1 mm de espesor, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie.
InstalSeal Poliflex
Mortero impermeabilizante elastomérico.
Ventajas:
- Produce una matriz polimérica sobre el sustrato que distribuye las tensiones superficiales de retracción y dilatación atmosféricas.
- Excelente adherencia.
- Impermeable al agua, permeable al vapor de agua.
- Sella microfisuras y fisuras de hasta 1 mm.
- Protege la superficie de la carbonatación, sales y otros agentes atmosféricos agresivos.
- No afecta la potabilidad del agua.
Rendimiento:
1 kit rinde hasta 7 m² a dos capas de 1 mm de espesor c/u, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie.
InstalKreto
Premezcla seca para concretos.
Ventajas:
- Garantiza concretos resistentes a la abrasión.
- Excelente adherencia a los sustratos.
- Cohesiona los agregados, produciendo concretos más compactos.
- Garantiza resistencia a las variaciones de temperatura, cloruros y al ataque químico.
- Acabados menos porosos a la humedad.
- Garantiza resistencias de hasta 250 Kg/cm² al seguir la Tabla de Dosificación y empleo de agregados adecuados.
Rendimiento:
De acuerdo al uso al que se destine según su Tabla de Dosificación.
InstalPiso
Mortero autonivelante para soportes.
Ventajas:
- Fácil de preparar y aplicar.
- Alta adherencia.
- Aplicable en interiores y exteriores.
- No genera juntas.
- Excelente sustrato para piezas cerámicas, alfombras, recubrimientos epóxicos.
- No genera barrera de vapor.
- Resistente al impacto.
Rendimiento:
1 m² por saco de 20 Kg. a un espesor máximo de 5 cm, en función de los desniveles e irregularidades que presente la superficie.



















